lunes, 25 de abril de 2016

LO BUENO BREVE DOS VECES BUENO

Con el final de esta asignatura, llega inevitablemente el fin de esta historia, ya que su principal finalidad era explicar los conceptos que se estudiaban en la misma. En mi primer post hable de como influían algunos conceptos de esta asignatura a uno de mis hobbies, los coches. Por utilizar aquella técnica de acabar como se empieza, me gustaría dedicar este post al mercado automovilístico. En concreto, como afectan las relaciones públicas a este mercado.


Existen un sin fin de acciones públicas que las marcas realizan para mejorar su imagen, es decir actos de buena voluntad con los que se consigue una comunicación persuasiva. Es sabido que durante un año se pueden llegar a celebrar cientos de salones y exposiciones de marcas automovilísticas por todo el mundo. Podemos destacar tres realmente importantes como son el de Frankfurt, Paris y el de Ginebra. Por hablar un poco de cifras, se podría decir que entre estos tres salones de exposiciones captan la atención de más de tres millones de visitantes, un número que resulta atractivo para las marcas que acuden a estos eventos.

Además de estas exposiciones, las escuderías se gastan miles de millones en actos de patrocinio. En eventos deportivos es muy fácil encontrar el logo de alguna de estas marcas o incluso que den nombre al evento completo. Ejemplos de esto pueden ser: la Volvo Ocean Race, el patrocinio de Nissan en la UEFA Champions Leage, Skoda y el Tour de France, Hyundai y la NFL, Land Rover y la Rugby World Cup o Wimbledon y Jaguar. Se puede ver cómo estas marcas están presentes en eventos de orden mundial, con actos para mejorar su imagen  o mostrar su poderío.


Por si fuera poco, muchas marcas crean Clubs de Clientes, donde ofrecen a estos unas experiencias a través de sus coches al alcance de muy pocos. Lo utilizan como premio a la fidelidad del cliente y además es fácil compartir volante con algunas celebrities españolas. Audi realiza todos los años en la estación invernal de Baqueira-Beret un curso de conducción sobre nieve que imparten pilotos profesionales de reconocido prestigio. BMW organiza unos eventos llamados Xdrive donde enseñan a sus clientes como conducir en condiciones extremas. Al igual que estas, muchas otras marcas organizan este tipo de eventos, donde su club de clientes podrá disfrutar de estas experiencias de la mano de pilotos como Fernando Alonso o el británico Lewis Hamilton.


Con estos ejemplos podemos ver como establecen relaciones publicas las marcan de automóviles mundiales, ya que a través de estos actos de buena fe consiguen realizar una imagen fuerte de su marcas y además les sirve para elegir donde patrocinarse. En referencia a esto último, decir que no es lo mismo que una marca de lujo patrocine un torneo de golf o de polo que patrocine la Liga de futbol americano, aunque sea un mayor desembolso esta última.


Con este post me despido de vosotros, mis lectores. Espero que os haya gustado a todo y quien sabe, igual algún día vuelvo a retomar LAS MARCAS SE MUEVEN. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario