Yatekomo es un nuevo producto de Gallina Blanca que acerca la comida oriental al consumidor. Se trata de unos fideos orientales de fácil y rápida preparación que permiten al consumidor disfrutar de este tipo de comida en casa y a un precio para todos los bolsillos. Su pegadizo nombre y su novedoso formato de comida rápida oriental han hecho que se convierta en un nuevo éxito.
1º Descubrimiento y experimentación:
El producto se está realizando y no ha salido al mercado, por lo que no existen ventas propiamente dichas. En esta etapa la empresa incurre en más costes. En algunos casos hay que hacer comunicación de tipo informativo cuando el lanzamiento es inminente. Esta fase esta presente en Yatekomo, ya que al ser un producto novedoso se ha tenido que realizar un trabajo de investigación hasta lograr el producto que realmente deseaban. Además, se realizó una importante campaña de publicidad para dar a conocer este producto .
2º Lanzamiento y despegue:
Después de la fase de investigación, llega un momento en que las ventas del producto empiezan a aumentar. Aumentan la producción, y debido a ello, los costes unitarios de fabricación disminuyen. Durante esta etapa las variables del marketing-mix más importantes son:
-La distribución: Gallina Blanca ha elegido los grandes supermercados como Carrefour o Supercor.
-El precio: se optó por un precio reducido para incrementar las ventas. Inicialmente costaba menos de un euro pero actualmente se ha incrementado en 20 céntimos.
-Comunicación: se realiza un campaña publicitaria utilizando personajes famosos en sus anuncios como Dani Rovira. Además intentan darles un toque cómico a sus anuncios para que sean más atractivos para el consumidor. Su fin es reflejar las ventajas que Yatekomo tiene para el consumidor.
3º Crecimiento e industrialización:
Durante esta etapa las ventas continúan creciendo pero en menor medida que en la fase de lanzamiento. Es justo en esta etapa donde se sitúa actualmente Yatekomo. Gallina blanca ha aumentado su producción, lo que supone una reducción en los costes por unidad producida. Respecto al precio, como se explica anteriormente, se ha producido un aumento cercano al 20% que puede ser debido a un deseo de incrementar el margen de beneficio. Yatekomo debe resaltar las diferencias entre su producto y el de la competencia, y por eso la comunicación es más persuasiva que informativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario