lunes, 18 de abril de 2016

¿QUIÉN COMPRA UN MERCEDES CLASE A?

El Mercedes clase A es un coche que ha sufrido un gran cambio en un corto periodo de tiempo. Es un coche inspirado para circular por cuidad  ya que, debido a su tamaño, resulta fácil moverse por la misma así como realizar maniobras en los aparcamientos. Este espíritu no ha cambiado con el paso de los años sin embargo el público al que está dirigido sí.
En su etapa inicial era un coche relativamente alto  que a través de su carrocería proporcionaba un fácil acceso al mismo y una cómoda postura de conducción. Su diseño atraía  a dos sectores del mercado, por un lado un grupo de edad muy determinado  formado por personas mayores (sesenta  años en adelante) que simpatizan con este modelo ya que, como se ha comentado, el fácil acceso y su altura proporciona a este sector de compradores una comodidad que necesitan ya que para estas personas entrar en los coches pequeños no resulta una tarea fácil. Por otro lado tendríamos un sector de compradores formado por personas que buscan un segundo coche pequeño con el que se pueda circular por ciudad fácilmente, mayoritariamente mujeres.
1454699011_mercc.jpgMercedes nota que hay un sector de mercado que se les escapa, que son los jóvenes. No entienden porque a pesar de tener un precio similar al de otros coches de esta categoría no compra su vehículo y se van a marcas de competencia directa como pueden ser BMW o Audi.   
Por esta razón, en el año 2012 la marca alemana decide realizar unos cambios importantes en la carrocería. La nueva generación de la Clase A cambia radicalmente su diseño, busca una línea deportiva y para ello baja la altura, reduce el habitáculo interior y cambia la postura de conducción haciéndola más dinámica. Con todos estos cambios, se podría pensar que los compradores del antiguo clase A dejarían  de comprarlo, ciertamente, pero la marca ya lo ha previsto y asegura la permanencia de estos con un modelo alternativo (clase B) y  capta con fuerza a los jóvenes atraídos por este nuevo diseño deportivo, su tamaño de coche relativamente pequeño y un precio adecuado.
mercc2.jpgCon este tipo de estrategias se puede observar como las marcas automovilísticas tratan de llegar a todos los públicos y adaptarse a las nuevas tendencias para qué puedan suplir todas las categorías del mercado. En este caso Mercedes accede al mercado de no consumidores relativo, que estaba formado por todos aquellos jóvenes que podrían llegar a consumir su producto si se adaptase más a sus necesidades. Es una estrategia de marketing inteligente siempre y cuando tengas capacidad para satisfacer también a los compradores anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario